Con el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) previsto para entrar en vigor en España en noviembre de 2026, los grandes supermercados como Mercadona, Carrefour, Alcampo y Eroski jugarán un papel clave en la recogida de envases. La credibilidad del SDDR depende de la confianza del público, de los comercios y del operador del sistema. Y esa confianza sólo existe si el sistema es seguro frente al fraude.
Para los supermercados españoles, que serán el principal punto de devolución de envases, contar con máquinas de recogida automática (RVM) equipadas con la tecnología antifraude más avanzada no es una opción, sino una necesidad. El éxito medioambiental, económico y social del SDDR depende de ello.
¿Por qué es esencial una protección antifraude robusta?
El funcionamiento del SDDR es sencillo: el consumidor paga un depósito al comprar la bebida y lo recupera sólo si devuelve el envase correcto y apto. Si el sistema permite fraudes—como devoluciones superiores a las ventas, uso de envases falsos o no aptos—todo el sistema se ve amenazado. Las pérdidas económicas, la desconfianza pública y el daño reputacional pueden poner en peligro los objetivos del SDDR.
Por eso, la tecnología antifraude no puede ser un accesorio: debe ser la primera línea de defensa tanto para los supermercados como para el operador del SDDR.
Cómo Recyclever marca la diferencia
En Recyclever, hemos desarrollado un sistema antifraude avanzado y multicapa para todos nuestros RVM, convirtiéndonos en el mejor aliado para el futuro operador del SDDR en España y para todos los grandes comercios. Así es como nuestra tecnología marca la diferencia:
Prevención de intercambios
Eliminamos la posibilidad de cambiar un envase apto por uno no apto—evitando que un único depósito sea reembolsado varias veces. Sólo el envase original y válido es procesado.
Verificación de material
Nuestros sensores confirman que cada envase devuelto es realmente de PET o aluminio, rechazando devoluciones fraudulentas con códigos de barras falsificados o copiados.
Detección de movimiento
Sensores ultrarrápidos monitorizan el movimiento del envase, bloqueando trucos como el uso de hilos o la inversión rápida de la inserción. Solo se aceptan procesos legítimos y unidireccionales.
Verificación de tamaño
Cada envase se mide en longitud y diámetro y se compara con la referencia del código de barras. Si no coincide, la devolución es rechazada.
Reconocimiento de silueta
Se analiza la forma del envase para impedir intentos de reutilización de envases ya compactados o de objetos que imitan botellas o latas.
Control de peso
Sólo se aceptan envases vacíos. El sistema detecta productos cerrados o con líquido, bloqueando fraudes con productos no pagados extraídos del propio supermercado.
Qué está en juego: reputación y éxito del SDDR
Ningún otro factor diferencia tanto a las máquinas de recogida como la calidad y solidez de sus sistemas antifraude. Para los supermercados españoles, los riesgos son claros: pérdidas económicas, más burocracia y, sobre todo, pérdida de confianza si el fraude se generaliza.
La reputación y el impacto ambiental del SDDR dependen de una seguridad robusta. Con la tecnología de Recyclever, los operadores y comercios pueden confiar en que la integridad del depósito está protegida en cada paso.
El camino hacia un SDDR fiable y exitoso
A medida que se acerca noviembre de 2026, las decisiones de los supermercados determinarán el futuro del SDDR en España. Invertir en las RVM más seguras y avanzadas es esencial para proteger el sistema, ganar la confianza ciudadana y alcanzar los objetivos de reciclaje y sostenibilidad.
¿Listo para proteger tu SDDR?
Si quieres que tu supermercado esté preparado para el SDDR y protegido contra el fraude desde el primer día, contacta con Recyclever para una demostración completa de nuestras soluciones antifraude. Confianza, seguridad y sostenibilidad—haz que sean la base de tu estrategia SDDR.Título:
Tecnología Antifraude Avanzada — La Base de un SDDR Creíble en España
Subtítulo:
Por qué los supermercados españoles necesitan los RVM más seguros para el éxito del SDDR
La confianza lo es todo: Antifraude en el centro del éxito del SDDR
Con el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) previsto para entrar en vigor en España en noviembre de 2026, los grandes supermercados como Mercadona, Carrefour, Alcampo y Eroski jugarán un papel clave en la recogida de envases. La credibilidad del SDDR depende de la confianza del público, de los comercios y del operador del sistema. Y esa confianza sólo existe si el sistema es seguro frente al fraude.
Para los supermercados españoles, que serán el principal punto de devolución de envases, contar con máquinas de recogida automática (RVM) equipadas con la tecnología antifraude más avanzada no es una opción, sino una necesidad. El éxito medioambiental, económico y social del SDDR depende de ello.
¿Por qué es esencial una protección antifraude robusta?
El funcionamiento del SDDR es sencillo: el consumidor paga un depósito al comprar la bebida y lo recupera sólo si devuelve el envase correcto y apto. Si el sistema permite fraudes—como devoluciones superiores a las ventas, uso de envases falsos o no aptos—todo el sistema se ve amenazado. Las pérdidas económicas, la desconfianza pública y el daño reputacional pueden poner en peligro los objetivos del SDDR.
Por eso, la tecnología antifraude no puede ser un accesorio: debe ser la primera línea de defensa tanto para los supermercados como para el operador del SDDR.
Cómo Recyclever marca la diferencia
En Recyclever, hemos desarrollado un sistema antifraude avanzado y multicapa para todos nuestros RVM, convirtiéndonos en el mejor aliado para el futuro operador del SDDR en España y para todos los grandes comercios. Así es como nuestra tecnología marca la diferencia:
Prevención de intercambios
Eliminamos la posibilidad de cambiar un envase apto por uno no apto—evitando que un único depósito sea reembolsado varias veces. Sólo el envase original y válido es procesado.
Verificación de material
Nuestros sensores confirman que cada envase devuelto es realmente de PET o aluminio, rechazando devoluciones fraudulentas con códigos de barras falsificados o copiados.
Detección de movimiento
Sensores ultrarrápidos monitorizan el movimiento del envase, bloqueando trucos como el uso de hilos o la inversión rápida de la inserción. Solo se aceptan procesos legítimos y unidireccionales.
Verificación de tamaño
Cada envase se mide en longitud y diámetro y se compara con la referencia del código de barras. Si no coincide, la devolución es rechazada.
Reconocimiento de silueta
Se analiza la forma del envase para impedir intentos de reutilización de envases ya compactados o de objetos que imitan botellas o latas.
Control de peso
Sólo se aceptan envases vacíos. El sistema detecta productos cerrados o con líquido, bloqueando fraudes con productos no pagados extraídos del propio supermercado.
Qué está en juego: reputación y éxito del SDDR
Ningún otro factor diferencia tanto a las máquinas de recogida como la calidad y solidez de sus sistemas antifraude. Para los supermercados españoles, los riesgos son claros: pérdidas económicas, más burocracia y, sobre todo, pérdida de confianza si el fraude se generaliza.
La reputación y el impacto ambiental del SDDR dependen de una seguridad robusta. Con la tecnología de Recyclever, los operadores y comercios pueden confiar en que la integridad del depósito está protegida en cada paso.
El camino hacia un SDDR fiable y exitoso
A medida que se acerca noviembre de 2026, las decisiones de los supermercados determinarán el futuro del SDDR en España. Invertir en las RVM más seguras y avanzadas es esencial para proteger el sistema, ganar la confianza ciudadana y alcanzar los objetivos de reciclaje y sostenibilidad.
¿Listo para proteger tu SDDR?
Si quieres que tu supermercado esté preparado para el SDDR y protegido contra el fraude desde el primer día, contacta con Recyclever para una demostración completa de nuestras soluciones antifraude. Confianza, seguridad y sostenibilidad—haz que sean la base de tu estrategia SDDR.