España se prepara para el nuevo sistema de devolución de envases

En los próximos meses, fabricantes y supermercados en España se enfrentan a un desafío importante: la implantación de un nuevo sistema de devolución, depósito y retorno de envases (SDDR), impulsado por la normativa europea. Según estimaciones del sector, la adaptación a este sistema supondrá un gasto extra de entre 400 y 600 millones de euros solo en la fase inicial.

La medida, que deberá estar en marcha en noviembre de 2026, afectará en un primer momento a latas, bricks y botellas de plástico de un solo uso. Las cadenas de supermercados ya están adecuando espacios en sus tiendas para instalar las futuras máquinas de depósito y zonas de almacenamiento. Por su parte, los fabricantes de bebidas trabajan en el rediseño de etiquetas, el desarrollo de materiales más sostenibles y la preparación de campañas informativas para los consumidores, quienes deberán aprender a devolver ciertos envases en el supermercado como alternativa al contenedor amarillo.

El despliegue del SDDR está siendo coordinado por un grupo de trabajo que reúne a cerca de 400 personas y representa a más del 90% del sector. Este grupo analiza todos los aspectos del sistema, desde la logística hasta la comunicación y el marco legal. Sin embargo, aún están a la espera de la autorización del Gobierno para operar oficialmente, por lo que no se puede precisar el impacto económico total de la medida.

El modelo español de SDDR será uno de los más complejos de Europa, debido a factores como el elevado consumo de envases (unos 18.000 millones al año), la afluencia de más de 90 millones de turistas anuales y la dispersión territorial del país, con más de 8.100 municipios, muchos de ellos pequeños. Además, el sector de la hostelería y restauración, con más de 264.000 establecimientos, también tendrá que adaptarse progresivamente a la nueva normativa.

Aunque sistemas similares funcionan desde hace años en países como Alemania, en España la recogida selectiva de envases aún está lejos de los objetivos marcados. En 2023 solo se recogió separadamente el 41,3% de las botellas plásticas de bebidas, frente al 70% exigido por la ley.

El funcionamiento del SDDR es sencillo: al comprar una bebida, el consumidor pagará un depósito adicional (que podría oscilar entre 7 y 40 céntimos de euro). Esta cantidad se reembolsará cuando el envase vacío se devuelva en un punto de recogida habilitado, que no necesariamente será el mismo establecimiento donde se adquirió el producto.

El sector alimentario español está invirtiendo en innovación y adaptando sus procesos para cumplir con una normativa que busca mejorar la sostenibilidad y aumentar la tasa de reciclaje de envases en el país.

source: https://www.elperiodico.com/es/economia/20251109/fabricantes-supermercados-gasto-extra-600-millones-sistema-deposito-retorno-envases-123480857


dans Article
Infrastrutture per rilanciare il riciclo
Come il DRS è necessario in Italia per raggiungere il 90% di riciclo della plastica, come richiesto dalla direttiva UE